América Latina y el Caribe: Jóvenes construyen propuestas para el futuro

Los jóvenes líderes del Comité Regional de Juventud de la ICM para América Latina y el Caribe (CRJ-ALC) se reunieron en línea para celebrar su 4° Reunión Estatutaria, el pasado 29 de junio. En dicha reunión, los jóvenes sindicalistas discutieron el futuro de la juventud latinoamericana en las industrias donde la ICM está presente, con el fin de crear una lista de recomendaciones para el nuevo CRJ-ALC, que será elegido en la 5° Conferencia Regional de la ICM para ALC, en 2023.


"Como parte del liderazgo juvenil actual, nos dirigimos hacia el 5° Congreso Mundial de la ICM con el compromiso de presentar nuestras posiciones e ideas para seguir fortaleciendo nuestro sindicato global", afirmó Eliéser Córdoba, Presidente del CRJ-ALC. 


"Pero nuestra responsabilidad, como líderes elegidos democráticamente, no termina en el Congreso. Es por ello que elaboramos una lista de recomendaciones para el nuevo CRJ-ALC que será electo en 2023, con el fin de apoyar a la nueva dirigencia sindical juvenil en el fortalecimiento de nuestros sindicatos a nivel nacional y regional", finalizó.


El pliego de recomendaciones incluye lo siguiente:


  • Promover capacitaciones dirigidas a jóvenes sobre temas clave para el futuro del trabajo: inteligencia artificial, digitalización del mundo del trabajo, nuevos mecanismos de negociación colectiva y liderazgo sindical nacional e internacional.
  • Crear un Grupo de Jóvenes Tutores o Asesores Sindicales (provenientes de los sindicatos afiliados a la ICM regional) para apoyar actividades o campañas específicas a nivel nacional.
  • Promover campañas sobre protección ambiental, construcción limpia, transición justa y futuro del trabajo.
  • Hacer campaña activa para lograr más ratificaciones y la implementación real del Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el lugar de trabajo.
  • Continuar impulsando convenios y alianzas estratégicas para la certificación de competencias profesionales dirigida a jóvenes.
  • Establecer alianzas entre sindicatos de diferentes países de la región para el intercambio de jóvenes líderes sindicales que puedan viajar y certificarse profesionalmente fuera de sus países.
  • Promover alianzas estratégicas entre gremios, grupos comunitarios, estudiantes, campesinos, etc. para establecer líneas de acción conjunta que permitan a la clase trabajadora joven involucrarse en la vida sindical y social de sus países.

A la 4° Reunión del CRJ-ALC asistieron Córdoba de SUNTRACS-Panamá, José Luis López de UOCRA-Argentina, Ricardo Guerrero de FEDESOMEC-Ecuador y Everonne Samboe de SEBI-Curazao.


Lea el pliego de recomendaciones completo aquí.