América Latina y el Caribe: La recuperación económica requiere de igualdad de género

25 sindicatos afiliados a la ICM en América Latina y el Caribe (ALC) conmemoraron el Mes Internacional de la Mujer de este año al exigir igualdad de género en los esfuerzos de recuperación del COVID-19 de sus gobiernos. Los sindicatos también pidieron más ratificaciones del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la violencia y el acoso en los lugares de trabajo.

"Las consecuencias sociales, económicas y laborales de la pandemia afectaron más a las trabajadoras. Por lo tanto, la recuperación económica después de la pandemia requiere de la participación activa de las mujeres. Los sindicatos deben promover una fuerte perspectiva de género en los esfuerzos de recuperación", indicó Fabiana Santos, Presidenta del Comité Regional de Mujeres de la ICM para ALC y líder de FENTICOMMC en República Dominicana. 

Mientras tanto, en el segundo episodio de "Conversaciones ICM", Marta Pujadas, líder de la UOCRA, discutió con el Secretario General de la ICM, Ambet Yuson sobre sus exitosos esfuerzos para persuadir al gobierno argentino de que ratificara el Convenio 190 de la OIT y cómo esta herramienta ayudará a erradicar la violencia de género. 

"La violencia de género es un problema social, profundamente arraigado en nuestra sociedad, por lo que debe ser eliminado. Al erradicarlo, las mujeres pueden participar más en los procesos de toma de decisiones y asegurar un futuro mejor donde se asegura el empoderamiento de las mujeres", aseguró Pujadas.  

Bajo el slogan doble de la ICM, "Igual y Mejor Futuro para Todos" y "Sin Equidad de Género, No Hay Recuperación", las mujeres sindicalistas de República Dominicana, Jamaica, Curazao, Guatemala, México, Panamá, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Brasil lanzaron campañas digitales, mensajes de video y actividades en línea y presenciales para conmemorar el mes de la mujer. De esta manera, las mujeres sindicalistas latinoamericanas y caribeñas se unieron para exigir un futuro mejor con igualdad de género, en el que la igualdad sea un componente central de la recuperación económica de cada uno de sus países.