Celebrando la inhumanidad – Lecciones de los Juegos Olímpicos de Invierno en China
El final de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 en China no es solo un momento para reconocer los logros de los atletas de todo el mundo y el esplendor de los Juegos. También es una ocasión para reflexionar sobre los valores de los eventos deportivos internacionales y aprender lecciones.
El Comité Olímpico Internacional (COI) dice que los Juegos Olímpicos "celebran la humanidad". Se compromete a guiarse por la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, los Convenios de la OIT y los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y en los Derechos Humanos.
"Aunque esos instrumentos internacionales cubren cientos de derechos, una lista de los instrumentos que, en la práctica, son protegidos y respetados en China sería muy corta. Los Juegos de Invierno de 2022 fueron, de hecho, una celebración de la inhumanidad", denunció el Secretario General de la ICM, Ambet Yuson, al comentar sobre los altos costos de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022.
"Uno de los argumentos para otorgar la sede de los Juegos Olímpicos de Verano de 2008 a China fue que mejoraría el respeto por los derechos humanos. Cuando se tomó la controvertida decisión de 2015 de otorgar la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 a China, nadie planteó ese argumento. Desde 2015, la situación ha empeorado aún más", explicó Yuson.
Los derechos de los trabajadores se han erosionado aún más en todo el país y los sindicatos libres han sido sistemáticamente destruidos en Hong Kong junto con otras organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación independientes.
Se han acelerado los ataques contra las personas LGBTIQA+. Los atletas han sido monitoreados y acosados. Las personas son encarceladas por lo que dicen y los ataques a los periodistas son comunes. Se ha desarrollado y puesto en marcha una vigilancia masiva de última generación. Los uigures han sido sometidos a "reeducación", esterilización forzada y trabajo esclavo. A diario se producen ataques contra otras minorías étnicas y religiosas, incluso en el Tíbet.
En Asia y en todo el mundo, China apoya a dictadores y elementos antidemocráticos. También utiliza su poder económico y otros medios para promover su sistema como una alternativa a la democracia.
El Comité Olímpico Internacional
"Los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 han terminado. Sin embargo, si las ondas de choque persisten en el mundo de los deportes globales, especialmente en el COI y sus organizaciones colaboradoras, debe haber reflexión y discusión", exhortó Dietmar Schäfers, Vicepresidente de la ICM.
"El COI tiene la responsabilidad, no la opción, de respetar los derechos humanos. El país había mejorado considerablemente sus políticas de derechos humanos y encargó un informe de expertos completo y de gran alcance, medidas que fueron bien recibidas por la ICM. Pero, ¿los compromisos del COI con los derechos humanos significan algo o son solo palabras?", concluyó Schäfers.
A raíz de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, parecería apropiado acelerar la implementación de su política de derechos humanos, en lugar de depender de las garantías del país sobre la protección y el respeto de los derechos humanos.
La ICM deplora la violación y el desprecio de las normas fundamentales de derechos humanos por parte del Gobierno de China, lo que empaña su reputación en los Juegos Olímpicos. La ICM insta al COI a participar en un proceso serio y riguroso de debida diligencia, incluso con respecto a la concesión de la sede de los Juegos Olímpicos. El establecimiento de mecanismos efectivos de consulta, incluso con los sindicatos, y la aplicación de la política deben basarse en el informe de marzo de 2020 de los Expertos Independientes.
La ICM está dispuesta a unirse al COI para fortalecer su respeto por los estándares de derechos humanos. También alienta al COI a trabajar en estrecha colaboración con el Centro para el Deporte y los Derechos Humanos, donde la ICM y otros sindicatos globales se han unido a los empleadores y las organizaciones de la sociedad civil para ayudar a hacer realidad los nobles objetivos y visiones de los eventos deportivos mundiales.