Afiliada 12 años al sindicato panameño, Annette cuenta con 44 años de edad, madre de seis hijos, en unión libre. Forma parte de la comisión nacional de salud y seguridad del SUNTRACS. Es encargada de salud y seguridad en un proyecto de construcción. Annette es militante del Movimiento Comunal “Federico Britton” y participa en el Colectivo de Mujeres “Diana Morán".
Puede ubicar en el tiempo qué le impulsó a incursionar en la industria de la construcción?
Mi acercamiento a tan importante organización sindical vino por medio de mi compañero sentimental con el cual tengo una familia, ya que era la dirigente de una comunidad que habíamos tomado tierras, producto de la gran necesidad de viviendas que requieren muchas familias en nuestro país. Dado el déficit habitacional que existe en Panamá y la falta de voluntad de los distintos gobiernos que siguen excluyendo a los más necesitados, me involucro en el activismo social, llevando a dirigir a 67 familias de mi comunidad para pelear por tierra y vivienda conociendo el riesgo que para todos significaba la lucha por el derecho a la vivienda digna, que no es una cuestión fácil.
Los encuentros entre comunidades los promovía el sindicato, con el fin de abrirnos los ojos ya que no entendíamos muchas cosas que nos perjudicaban. Esto me hizo acercarme mucho a las luchas que convocaba el SUNTRACS. Hoy día le doy gracias a todo lo que el sindicato ha hecho por muchos, porque entendemos nuestro norte y el papel de nuestras organizaciones como Frenadeso, Conusi, el Fad y otras organizaciones externas, entre estas la ICM y la plataforma sindical centroamericana y demás.
A través de su labor en la industria cuál ha sido su experiencia sindical más gratificante?
Una gran experiencia es la labor que desempeño en mi trabajo, ya que requiere de una gran responsabilidad pues soy encargada de seguridad y tengo que velar por la vida y seguridad de mis compañeros del cual gozo de mucho respeto y simpatía. En la actualidad soy parte de la Comisión de Salud Ocupacional, del SUNTRACS la cual se dedica a formar una gran parte de compañeros obreros los cuales han salido adelante y hoy desempeñan esta responsabilidad en distintos proyectos de construcción.
Cómo cree que el SUNTRACS puede desarrollar una política de igualdad de género en sus filas?
Tengo que señalar que nuestra organización ha dado pasos importantes en cuanto a la integración de las mujeres. Hace unos 20 años atrás en la industria no había mucha participación de las mujeres, se podía contar las que había en ese momento, es más, las labores de las féminas, eran de limpieza el cual ganaban salarios bajos y no les reconocían seguro social, vacaciones, décimo tercer mes, primas, bonificación, etc. Esas conquistas hoy día las tenemos garantizadas en el convenio colectivo nacional y las gozamos en las mismas condiciones que los hombres. Ya hay mujeres que desarrollamos labores de albañilería, colocación de paneles de gysium, soldadura, ingeniería encargados de seguridad, mosaiqueras, banderilleras y demás.
A la vez también hay algunas con cargos sindicales (representantes sindicales, comisionadas, miembras de los comités de empresas y de comités de seguridad). Años atrás no se veía esta condición para la trabajadora.
Cómo ve el futuro de las mujeres dentro del SUNTRACS para los próximos años??
Quiero decir sin temor a equivocarme que para los próximos años veo a las mujeres tener participación en la estructura de dirección. Por el momento en el sindicato todavía no la hay, pues antes las mujeres deben ir cultivando cualidades como la responsabilidad, honestidad, transparencia, principios que enaltecen tu personalidad como dirigente y que le hacen bien a nuestra membresía.
Veo a las mujeres más comprometidas en el campo de la seguridad en la industria, pues nuestra organización está haciendo un fuerte trabajo en cuanto a la seguridad en la industria, con aquellos proyectos donde antes no se respetaba la vida, ni la seguridad de los obreros de la construcción y se están desarrollando muchas campañas, actividades, acciones y luchas por el respeto a la seguridad de los trabajadores y trabajadoras. De hecho producto de eso contamos con un reglamento de seguridad con el fin de regular y denunciar a las empresas que incumplen con las medidas de seguridad. Por este reglamento, nuestro compañero All Iromi Smith fue asesinado por un policía.
Qué mensaje puede brindar a las mujeres trabajadoras en el marco del IV Congreso Mundial de la ICM?
Mi mensaje a todas las mujeres en este IV Congreso es que luchen en sus sindicatos para que creen estructuras que nos ubiquen en la industria, ya sean comisiones, secretarias, u otras, porque las féminas van en crecimiento en su participación en la industria, siempre con la idea de aportar al sindicalismo. Es necesario dejarnos guiar con esa disciplina que caracteriza a las organizaciones sindicales, como en el caso del SUNTRACS.
También diría que no desmayemos en conquistar peldaños importantes en nuestra industria. Aprovechemos todas las oportunidades que nos brinde el sindicato, como seminarios, participación en comisiones, participación en los estudios. En el caso del SUNTRACS hemos logrado algunos convenios con universidades, escuelas, institutos prácticos y otras instancias, las cuales nos brindan formación y proyección en nuestra organización, para que nuestra participación se sienta en todos los llamados que requiera nuestro movimiento sindical.