FIFA World Cup Qatar 2022: No legacy without trade union rights
(Photo: European Pressphoto Agency)
Ginebra, 15 de marzo de 2023. En vísperas del 73º Congreso de la FIFA en Ruanda, las Federaciones Sindicales Internacionales expresan su profunda preocupación por un legado tangible y duradero de trabajo decente en Qatar. La Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 abandonó la ciudad el pasado mes de diciembre sin mayores avances en materia de derechos humanos, dejando tras de sí un entorno deteriorado para los trabajadores migrantes. Las Federaciones Sindicales Internacionales piden que se respeten, realicen y promuevan los principios y derechos fundamentales en el trabajo, especialmente la libertad sindical, el derecho de sindicación y el derecho a la negociación colectiva. Instan al gobierno de Qatar a ratificar sin demora los Convenios fundamentales 87 y 98 de la OIT. Como resultado de muchos años de compromiso concreto sobre el terreno, las concesiones obtenidas por el movimiento sindical internacional en relación con el trabajo forzoso supusieron un importante avance en la protección de los derechos humanos de los trabajadores migrantes. Sin embargo, los informes sobre el terreno revelan continuas infracciones de la nueva legislación laboral y abusos por parte de empleadores sin escrúpulos. La cooperación y el diálogo con algunas federaciones sindicales internacionales se han interrumpido bruscamente, lo que sugiere un deterioro del entorno para los trabajadores y sus defensores, que amenaza la sostenibilidad de las mejoras anteriores. Los defensores de los derechos de los trabajadores necesitan poder actuar con plena libertad, libres de acoso y sin la amenaza de represalias. Por lo tanto, las Federaciones Sindicales Internacionales firmantes de la Declaración exigen que no se retrase más el avance en los derechos fundamentales de los trabajadores a asociarse y negociar colectivamente, como clave para garantizar que los trabajadores puedan defender colectivamente sus derechos e intereses.
"En numerosas ocasiones, la FIFA ha reconocido sobre el papel sus responsabilidades y compromisos en materia de derechos humanos para un legado de trabajo decente de la Copa Mundial de la FIFA 2022 en Qatar. Hasta la fecha, ni el gobierno qatarí ni la FIFA están cumpliendo sus elevadas promesas. Es hora de que los abusos cometidos en el pasado contra los trabajadores sean reconocidos y remediados, y que los derechos humanos de los trabajadores a asociarse y negociar sean reconocidos, para que los que permanecen en Qatar puedan participar colectivamente en la configuración de su futuro y contrarrestar los abusos", dijo Ambet Yuson, Secretario General de la ICM.