ICM va a Alemania para una visita de estudio sobre digitalización y diseño de trabajo

La ICM, en cooperación con IG Metall, organizó una visita de estudio de dos días, organizadas del 31 de marzo al 1 de abril, sobre digitalización y diseño de trabajo en la Fábrica de Investigación y Aprendizaje de la Universidad Ruhr en Bochum, Alemania. 


La visita de estudio, que también contó con el apoyo de la Fundación Friedrich-Ebert (FES), tuvo como objetivo desarrollar propuestas y conceptos sobre cómo utilizar positivamente la digitalización en la lucha contra el dumping social y salarial, así como promover registros transparentes del tiempo de trabajo y la protección a los derechos de los trabajadores y trabajadoras. También quiere proporcionar un lugar para compartir el trabajo y las iniciativas existentes sobre el tema y aprovechar la digitalización para permitir y promover la formación y la educación superior. 


En la visita de estudio participaron dieciocho miembros del Grupo de Trabajo Técnico Ad-hoc de la ICM sobre el Futuro del Trabajo, así como líderes sindicales nacionales, locales y expertos de Austria, Brasil, Dinamarca, Alemania, Kenia, Malasia y Turquía. Expertos, facilitadores y organizadores de la Universidad del Ruhr, IG Metall y la ICM también se unieron a la iniciativa. 


Los participantes se familiarizaron con el proyecto "Trabajo+Innovación" de IG Metall y su enfoque para dar forma a la 4° revolución industrial, según los términos de los trabajadores y trabajadoras. Las necesidades de los empleadores que se enfocan en tecnología, como inteligencia artificial, internet de las cosas, sistemas de asistencia, robótica y plataformas de software, presentan el reto sobre cómo fusionarlos con las necesidades de los comités de empresa que se enfocan en el diseño del trabajo, incluido el empleo y la organización del trabajo. En el evento se discutió también la calificación y la seguridad de los datos. 


Los participantes también discutieron formas sobre cómo los trabajadores, trabajadoras y sus representantes sindicales pueden convertirse en parte integral de los cambios que trae la digitalización, por medio del involucramiento en la transformación de tareas, lugares de trabajo y procesos de producción. Estos cambios tienen un profundo impacto en los trabajadores, trabajadoras y sindicatos que buscan respuestas y alternativas adecuadas. 


Para ayudar a las deliberaciones de los participantes y el diseño de procesos de trabajo, se introdujeron ejercicios prácticos y evaluaciones mutuas en la Fábrica de Aprendizaje. Un recorrido por la fábrica en Nolte Küchen GmbH Co. KG, una fábrica de muebles de cocina, también formó parte del programa del evento, con el fin de brindar a los participantes un vistazo a la aplicación real de nuevas tecnologías, robots y sistemas de asistencia en la producción. El comité de empresa y la gerencia explicaron cómo la introducción de nuevas tecnologías (robots y sistemas de asistencia) ha llevado a un aumento del empleo incluso durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19. Esto permitió a la empresa responder mejor a las demandas de los consumidores en medio de un mercado muy competitivo. El diálogo social en medio de una alta densidad sindical, buenos estándares de salud y seguridad y un vibrante proceso de negociación colectiva entre IG Metall también se destacaron como contribuyentes importantes para regular mejor el tiempo de trabajo.


"Para la ICM, la digitalización es un desarrollo positivo si conduce a métodos de producción más sostenibles, si brinda nuevas oportunidades de capacitación y trabajo, especialmente para jóvenes y mujeres, y si hace que los lugares de trabajo sean más seguros. Para los trabajadores y trabajadoras también podría significar menos horas de trabajo, mayor productividad, mejores salarios y más tiempo para sus seres queridos. Sin embargo, para que esto suceda, los trabajadores y trabajadoras tienen que ser los beneficiarios directos del futuro del trabajo. Los representantes sindicales deben poseer los conocimientos y habilidades necesarios para dar forma a los cambios tecnológicos de manera proactiva y participativa para negociar e implementar las disposiciones de los CCT sobre capacitación y otros beneficios", afirmó el Secretario General de la ICM, Ambet Yuson.

 

"La visita de estudio a la fábrica de aprendizaje en Bochum realmente inspiró a los participantes sobre cómo los sindicatos pueden colaborar con las universidades, los actores de la industria y los gobiernos para preparar a los representantes de los trabajadores y trabajadoras para el futuro del trabajo. Agradecemos a IG Metall por esta excelente experiencia y por su aliento. Nuestros afiliados se llevarán todas las buenas lecciones de esta visita de estudio a medida que avanzamos en nuestro trabajo en esta área", afirmó Josef Muchitsch, Presidente del Grupo de Trabajo Ad-hoc de la ICM sobre el Futuro del Trabajo. 


La visita de estudio concluyó con una visita a la Oficina Regional de IG Metall para el Ruhr Central, en Century Haus (Jahrhunderthaus). Fue presentado por Volker Strehl, segundo representante autorizado de IG Metall-Área Central Ruhr y Christian Iwanowski, miembro del equipo de negociación colectiva de IG Metall North Rhine-Westphalia NRW. Los participantes aprendieron más sobre las actividades de IG Metall en el área central del Ruhr, donde el sindicato tiene afiliados en 216 empresas, entre ellas, varias que laboran en las industrias de la madera y mueblería. 


La visita de estudio permitió a las afiliadas de la ICM a identificar aportes clave sobre cómo los sindicatos pueden cabildear y negociar de manera más efectiva mejores condiciones de trabajo, más capacitación en habilidades y oportunidades de empleo. Estos se reunirán y presentarán para su inclusión en el nuevo plan estratégico de la ICM que se adoptará en su 5° Congreso Mundial.