Pakistán: Trabajadores de la represa de Suki Kinari se declaran en huelga

Cerca de 2.000 trabajadores del proyecto de construcción de energía hidroeléctrica Suki Kinari (SK) en el norte de Pakistán han estado en huelga desde el 27 de octubre. Los obreros protestan por la restricción a su libertad de movimiento, despidos ilegales y la denegación de horas extras, permisos y bonos COVID-19.

Los trabajadores, encabezados por el Sindicato de Trabajadores SK Shaheen, dijeron que la empresa no está cumpliendo con el Acuerdo de Cooperación que firmó con su sindicato. También criticaron la detención del Presidente del sindicato Syed Tahir Shah el 29 de octubre, después de haber sido invitados por las autoridades para discutir sus problemas laborales. Tahir Shah fue liberado un día después debido a las protestas de los trabajadores y la comunidad local. 

El sindicato dijo que el empleador de los trabajadores, China Gezhouba Group Corporation (CGGC), ha sido negligente en el cumplimiento de las leyes laborales de Pakistán. Desde febrero, la libertad de movimiento de los trabajadores se limitó al lugar de trabajo/campamento, con el pretexto de protegerlos del COVID-19. Sin embargo, a los trabajadores se les niegan las condiciones médicas y sanitarias básicas o bonos COVID-19. El sindicato también aseguró que la empresa ejerce presión sobre los trabajadores para que se pongan en cuarentena en las instalaciones del proyecto exclusivamente, bajo amenaza de despidos. A la fecha, ya hay numerosos casos de despidos utilizando como excusa el COVID-19. 

Los anteriores fueron confirmados por la Federación de Trabajadores de la Construcción y la Madera de Pakistán, afiliada a la ICM (PFBWW). El Secretario General de PFBWW, Aslam Adil, dijo que CGGC ha estado violando las leyes laborales y la situación ha empeorado con la propagación del COVID-19. 

 "Los trabajadores no pueden salir de las instalaciones ni visitar a sus familias desde hace muchos meses. Como resultado, los trabajadores se vieron obligados a recurrir a acciones de protesta para presionar por sus justas demandas. PFBWW apoya a los trabajadores y al sindicato en su lucha por la justicia. Exhortamos a la gerencia a iniciar un diálogo para resolver los problemas actuales y que el Departamento de Trabajo tome medidas necesarias para garantizar la plena implementación de las leyes laborales y proteger así a los trabajadores para que no se vean privados de sus derechos", dijo Adil. 

El 2 de noviembre, los trabajadores organizaron una marcha de protesta de más de 20 kilómetros para exigir atención a sus demandas.