Perú: Jornada Nacional de Lucha contra la flexibilización

13 July 2017 06:14

La actual legislación laboral en Perú fue aprobada durante el gobierno de Alberto Fujimori, preso desde 2005 por violación de derechos humanos y corrupción. En la onda neoliberal de los años 90, Fujimori, así como Fernando Henrique en Brasil, trató de flexibilizar los derechos de los trabajadores y debilitar su principal mecanismo de defesa: los sindicatos.

El actual Presidente del país, Pedro Pablo Kuczynski (PPK, como es conocido), vuelve a la carga una vez más, con la intención de eliminar más derechos y debilitar definitivamente a los sindicatos.

La reforma laboral liderada por PPK es muy parecida a la que propone Michel Temer en Brasil: dificultar el acceso del trabajador a la justicia; retirar del sindicato el control sobre la homologación en el despido; extender la clasificación de “trabajador joven” hasta los 29 años de edad para contratar con menos derechos una mayor cantidad de trabajadores; eliminar los exámenes de salud a la hora de la contratación y limitarlos al término de la relación de empleo; solicitar la entrada del país en la OCDE; debilitar o hacer totalmente irrelevante la consulta tripartita; descuentos de hasta un 90% en las multas por incumplimiento de la legislación laboral y muchos otros.

Perú ya es uno de los países más antisindicales de América Latina y el Caribe, donde despedir a un dirigente sindical es muy sencillo y casi sin consecuencias para el empleador.

Por eso, el 19 de julio, los trabajadores y trabajadoras peruanos realizarán una Jornada Nacional de luchas y protestas contra esos nuevos ataques a sus derechos laborales. El Representante Regional de la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM), Nilton Freitas, expresó directamente al Secretario General de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), el señor Gerónimo López Sevillano, el apoyo y solidaridad internacional de la gran familia global de la ICM.

En su intervención en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT el pasado de 14 de julio, en Ginebra, Gerónimo López denunció a la comunidad internacional “la continuidad de la política anti trabajadores que es promovida por las grandes corporaciones empresariales y defendida por el actual gobierno, tratando de imponer una Reforma que elimina las normas alcanzadas y precariza aún más el empleo, sin ningún tipo de diálogo".