Sindicalismo innovador impulsado en África y Oriente Medio
La ICM África y Oriente Medio llevaron a cabo un taller virtual sobre sindicalismo innovador del 27 al 28 de mayo como respuesta a un mundo drásticamente cambiado por COVID-19.
El evento, que es el primero de una serie de talleres virtuales que llevará a cabo la ICM en diferentes regiones, reunió a 71 participantes de 20 países africanos y del Medio Oriente.
La ICM explicó que el sindicalismo innovador es el concepto penetrante que guía la formulación e implementación de su plan estratégico, al tiempo que es un recordatorio a los sindicatos para que se revitalicen, reinventen y transformen constantemente mediante la infusión de innovación en sus sistemas, métodos, enfoques y acciones.
El Secretario General de la ICM, Ambet Yuson indicó que la región lidera el camino en el sindicalismo innovador. Citó cómo la histórica adopción de la ICM de representación de 1/3 de mujeres en todas sus estructuras y actividades comenzó como parte de un debate en su Congreso de 1997 en Harare, Zimbabwe, y continuó en su Congreso de 2017 en Durban, Sudáfrica.
La región volvió a demostrar su capacidad de sindicalismo innovador durante la pandemia. Las afiliadas de la ICM en la región utilizaron el tema de la Salud y Seguridad en el Trabajo como herramienta organizativa para promover los derechos laborales y el sindicalismo.
Recientemente, las afiliadas de la ICM en la región obtuvieron 80 declaraciones conjuntas firmadas con empleadores pidiendo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que reconozca la SST como un derecho fundamental.
Yuson recordó a las afiliadas de la ICM en la región que el esfuerzo colectivo para promover el sindicalismo innovador debe ir de la mano de un programa de recuperación económica pospandémica que impulse seriamente el trabajo decente y la justicia climática.
Como tal, los participantes del taller identificaron nuevas áreas clave para la organización sindical en los próximos dos años.
Las nuevas áreas son:
- Impulsar los derechos y el bienestar mental de los trabajadores y trabajadoras en los lugares de trabajo.
- Utilizar "oficinas móviles" (caravanas) para llegar a más trabajadores y brindar mejores servicios.
- Organizar a los activistas digitales de los sindicatos para que lideren la campaña online en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
- Fortalecer las redes sindicales, industriales y sectoriales.
- Reforzar las acciones sindicales en el sector de materiales de construcción (cemento, cantera, hierro, agua, etc.).
- Realizar un análisis FODA de las subregiones francófonas de África Occidental y MENA para mejorar las estrategias de desarrollo de los sindicatos.