Los líderes sindicales del Sudeste de Europa de Bosnia y Herzegovina, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Eslovenia discutieron la situación de los trabajadores, los derechos sindicales y desarrollaron ideas para devolver el poder a la gente en la lucha por los derechos de los trabajadores. El grupo 9 de países de la ICM se reunió el 21 de septiembre de 2017 en Belgrado, Serbia.
La evaluación general de los representantes de los afiliados de la ICM en esta parte de Europa es que los modelos socioeconómicos existentes no son satisfactorios para los trabajadores y los sindicatos, ya que no se basan en el diálogo social bipartito y tripartito y en una economía eficiente y regulada, así como en el mercado laboral. Los casos evidentes de interferencia de los empleadores en la organización y asuntos sindicales, especialmente en el sector forestal, manifiestan un mayor deterioro en las relaciones sociales.
Las tendencias neoliberales se están desarrollando aún más, empujando a los trabajadores y a gran parte de la sociedad hacia una mayor pobreza y un futuro inseguro. La posición de los convenios colectivos se está debilitando, especialmente a nivel nacional y sectorial, así como en el sector privado. Casi por regla general, solo se pagan salarios mínimos legales, aunque las ganancias de la empresa han comenzado a aumentar. En los sectores de la ICM, especialmente en el sector de la construcción, las formas precarias de empleo se están volviendo predominantes, lo que socava los derechos humanos, laborales y sindicales fundamentales. La pobreza está creciendo entre la fuerza de trabajo, y hay una brecha creciente entre varias partes de la sociedad. El funcionamiento de las instituciones estatales, especialmente de los tribunales y las inspecciones laborales, no es satisfactorio, porque no aseguran la implementación efectiva de los reglamentos y los convenios colectivos.
En los últimos años, los países de la región han enfrentado flujos migratorios de trabajadores hacia el oeste de Europa en busca de mejores condiciones de trabajo y salarios más altos, dejando a los empleadores en sectores de la ICM en estos países sin mano de obra calificada necesaria. Por lo tanto, se deben elevar los salarios y mejorar las condiciones de trabajo y el diálogo social para mitigar las tendencias negativas que no solo los trabajadores deben enfrentar, pero también los empleadores.
Entre otros, la reunión discutió el borrador del Plan Estratégico de la ICM 2018-2021. “Los afiliados de la ICM en Europa Sudoriental apoyan particularmente la prioridad 3 “Juventud en sindicatos”. “Es crucial que nuestros jóvenes trabajadores y sindicalistas se integren plenamente en las estructuras y actividades sindicales. Por lo tanto, queremos dar la bienvenida a la incorporación propuesta de jóvenes en los órganos de toma de decisiones de la ICM en el futuro cercano", dice Jasenka Vuksic, Presidenta del SGH, Croacia y miembro del Consejo Mundial de la ICM.
La reunión reafirmó su apoyo a la Resolución 21 sobre "Unidad y solidaridad en la región de Pan - Europa", propuesta por la SGIP; Macedonia y el proceso de encontrar la mejor solución para la cooperación y el funcionamiento de la ICM y la FETCM que tomaría en consideración las necesidades de los sindicatos en Europa Sudoriental. El Grupo también acordó las nominaciones para los organismos de la ICM a nivel mundial y reafirmó su dedicación a la cooperación mutua y la solidaridad en tiempos difíciles para los trabajadores y sus familias.