Historia

1930s

Los orígenes de la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM), que es una fusión de la Federación Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (FITCM) y la Federación Mundial de Trabajadores de la Construcción y la Madera (FMTCM), se remontan a la década de 1930.

La Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Internacional de Trabajadores de la Madera se unieron para formar la FITCM. Con el tiempo, otros sindicatos se unieron a la federación, como el Secretariado Internacional de Canteros, el Secretariado Internacional de Pintores y Oficios Afines y el Secretariado Internacional de Albañiles, cada uno de los cuales añadió fuerza al movimiento obrero mundial.

Por otra parte, la FMCM surgió como sucesora de la Federación Internacional de Sindicatos Cristianos de la Construcción y la Madera, creada en París el 9 de septiembre de 1937. Esto marcó un momento importante en la evolución del sindicalismo internacional en los sectores de la construcción y la madera.


2005

La Federación Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (FITCM) y la Federación Sindical Mundial de Trabajadores de la Construcción y la Madera (FMTCM) se unieron para formar la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM), una Federación Sindical Global (FSI), anteriormente conocida como Secretariado Internacional de Comercio (STI). El objetivo de esta fusión era consolidar los esfuerzos y reforzar la voz de los trabajadores de las industrias mundiales de la construcción y la madera.

La ICM eligió a su Presidente fundador, Klaus Weisehügel, de IG BAU Alemania, y a su primera Secretaria General, Anita Normark, de Suecia.


2009

El 2º Congreso se celebró en Lille (Francia) bajo el lema "Solidaridad mundial para un futuro sostenible". El Congreso eligió al actual Presidente, Klaus Weisehügel, de IG BAU Alemania, y al nuevo Secretario General, Ambet Yuson, de Filipinas.


2013

El 3er Congreso de la ICM fue convocado en Bangkok, Tailandia, con el tema "Empleo para todos, justicia para todos: Los Sindicatos lo hacen posible". Per-Olof Sjöö del Sindicato GS de Suecia asumió el cargo de Presidente de la ICM, mientras que Ambet Yuson fue reelegido Secretario General. Se adoptó el Plan Estratégico IMPACT 2014 - 2017 que estructuró las acciones de la ICM bajo Unión, Empleos y Derechos.


2017

Bajo el lema "¡Amandla! ¡Power to the People", el Congreso adoptó el Plan Estratégico Amandla! Plan Estratégico 2018 - 2021 en el que se identificaron las Acciones Estratégicas de la ICM de Organización - Construcción Sindical, Negociación e Influencia. También enmarcó las Áreas del Sindicalismo que incluyeron: 1. El lugar de trabajo; 2. La industria; 3. La sociedad; 4. El ámbito regional; y 5. El ámbito mundial. Y por primera vez, las prioridades de la ICM se denominaron Convergencias y fueron las siguientes: 1. Derechos para todos; 2. Trabajo seguro; 3. Juventud en los sindicatos; 4. Igualdad de género; 5. Industrias sostenibles; 6. Juegos justos; y 7. Cadenas de valor organizadas.

El Presidente Per-Olof Sjöö y el Secretario General Ambet Yuson fueron reelegidos. Por primera vez, las mujeres constituyen el 38% de la dirección mundial.


2022

Retrasado debido a la pandemia del COVID, el 5º Congreso de la ICM se celebró en Madrid, España, en 2022. Bajo el lema "¡Vamos! Organizarse más allá de las fronteras: Por el Pueblo. Por la paz. Por el Planeta", la ICM aprobó su Plan Estratégico ¡Vamos! Plan Estratégico 2023 - 2026 que está anclado en Convergencias más centradas, a saber: 1) Luchar por la Justicia Climática ("Justicia Climática"); 2) Construir Sindicatos ("Sindicatos Inclusivos"); 3) Garantizar Trabajadores Seguros y Saludables ("Trabajadores Seguros y Saludables"); 4) Globalizar los Derechos de los Trabajadores ("Derechos Globalizados"); y 5) Futuro Justo del Trabajo ("Futuro Igualitario").

La cúpula directiva fue reelegida, pero más sindicalistas del mundo en desarrollo han asumido también funciones de liderazgo mundial. La paridad de género en el Presidium también se logró durante el periodo de este Congreso.