14 May 2025

ICM EN LA REUNIÓN ANUAL DE LA ADB: PROTEGER LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES HACIA UNA TRANSICIÓN JUSTA. 

La Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM), junto con su afiliado australiano, el Sindicato de Trabajadores de la Electricidad (ETU), participó en la Reunión Anual 2025 del Banco Asiático de Desarrollo (BAD), celebrada del 4 al 7 de mayo en Milán, Italia. Como parte del Programa de la Sociedad Civil, la ICM coorganizó la sesión del panel "Protección de los derechos de los trabajadores hacia una transición justa", en colaboración con la Confederación Sindical Internacional (CSI). El panel reunió a la dirección del BAD y a representantes sindicales para debatir cómo pueden salvaguardarse los derechos de los trabajadores en medio de la creciente desigualdad climática y económica en Asia. Linnea Wikström, de la ICM, abrió la sesión con un poderoso llamamiento a la acción, subrayando que la adaptación al cambio climático debe situar a los trabajadores en el centro, no como meras víctimas, sino como agentes activos del cambio. 

Los debates pusieron de relieve problemas urgentes en los proyectos financiados por el BAD, como las violaciones de la seguridad y la salud en el trabajo (SST), la explotación laboral y la restricción de los derechos sindicales, problemas que los riesgos climáticos hacen aún más acuciantes. Entre los ponentes se encontraban la Dra. Priyantha Wijayatunga (Directora de la Oficina de Sectores Energéticos del BAD), quien habló sobre la integración de los principios de la transición justa en la política energética; Rekson Silaban (KSBSI, Indonesia), quien destacó la necesidad de que los sindicatos participen en la gobernanza de la financiación climática; y Francis Kim Upgi (CSI-AP), quien analizó las lagunas críticas del Marco Social y Medioambiental (ESF) del BAD, con un enfoque en las próximas notas orientativas. Shagufta Riyaz (ICM Asia Meridional) planteó las preocupaciones específicas del proyecto hidroeléctrico Balakot en Pakistán, mientras que Matt Murphy (ETU Australia) compartió las lecciones derivadas de la experiencia de Australia con las inversiones verdes centradas en los trabajadores. Por último, Bruce Dunn (Director de Política y Servicios Técnicos del BAD) destacó la importancia de hacer cumplir las nuevas políticas de salvaguardia del banco y de reforzar el compromiso con las partes interesadas del ámbito laboral. 

A lo largo de la sesión, los oradores subrayaron la necesidad de protecciones laborales aplicables, participación sindical formal, normas de SST exhaustivas, auditorías laborales y programas de formación inclusivos. El panel reconoció avances clave, incluido el Memorando de Entendimiento ICM-BAD de 2023 y las reformas de salvaguardia de 2024. Sin embargo, destacó que aún queda mucho trabajo por hacer para lograr una aplicación eficaz de las políticas. La sesión concluyó con un mensaje unificado: una transición justa debe construirse con los trabajadores, no solo para ellos, garantizando un desarrollo verdaderamente equitativo y sostenible.