13 May 2025
DICR 2025: Más de 250 acciones en todo el mundo exigen lugares de trabajo más seguros
Dos semanas después del Día Internacional de Conmemoración de los Trabajadores Fallecidos (DICR, por sus siglas en español), el mensaje resuena más fuerte que nunca: “Recordemos a los muertos, luchemos por los vivos”. A través de los continentes, más de 250 actividades—manifestaciones, capacitaciones, visitas a los lugares de trabajo y campañas digitales—movilizaron a miles de trabajadores para poner de relieve los peligros laborales mortales y exigir reformas urgentes para tener lugares de trabajo más saludables y seguros.
Bajo los temas de la campaña global de la BWI, “Detén el Polvo Mortal” y “Demasiado Calor para Trabajar”, los afiliados de todo el mundo organizaron acciones impactantes que abordaron amenazas crecientes como la exposición a la sílice, el polvo de madera, el calor extremo y el deterioro general de los estándares de salud y seguridad laboral (SST).
Desde los polvorientos sitios de construcción en Kenia hasta los foros políticos en Brasil, desde las movilizaciones en redes sociales hasta los seminarios enfocados en los jóvenes, la conmemoración del IWMD de este año por parte de la BWI fue un espectáculo global de unidad y resistencia.
Solidaridad Global en Acción
En Indonesia, el lanzamiento nacional del Código de Prácticas de la OIT para la Silvicultura fue un momento trascendental, señalando el compromiso institucional con la seguridad de los trabajadores forestales. Los afiliados de la BWI también organizaron seminarios sobre SST en Denpasar, Bali, realizaron círculos de estudio juveniles sobre salud laboral en Yogyakarta e involucraron a trabajadores migrantes de la madera en Malasia sobre los peligros mortales del polvo y el estrés por calor.
África vio movilizaciones con impacto. En Zimbabue, los líderes sindicales visitaron lugares de trabajo organizados para educar a los trabajadores sobre la exposición a la sílice, recoger inquietudes sobre SST y proponer soluciones concretas. En Uganda, las actividades del IWMD en la Tororo Cement Company sensibilizaron a los trabajadores sobre los peligros específicos del sector, como el polvo y las condiciones climáticas extremas. Los afiliados sudafricanos, COSATU y el ANC organizaron manifestaciones en las nueve provincias, destacándose una importante concentración en Mpumalanga a la que asistió el Presidente.
Brasil fue escenario de masivas manifestaciones. Más de 70.000 trabajadores se reunieron en Brasilia exigiendo una reducción en la jornada laboral y el fin de los horarios explotadores de 6×1. En Paraná, se instalaron 232 cruces simbólicas en honor a los trabajadores de la construcción fallecidos en accidentes fatales, mientras que las iniciativas de Abril Verde se extendieron por los sitios de trabajo en Curitiba, Londrina e Ivaiporã.
Elevando Voces y Creando Conciencia
Las historias de los trabajadores y la solidaridad se amplificaron tanto en línea como fuera de ella. A través de Europa, el activismo digital aumentó. En Luxemburgo, jóvenes sindicalistas distribuyeron volantes y emitieron una declaración pública sobre el peligro de la exposición al calor. Francia y Suecia organizaron acciones públicas y campañas de información, repitiendo un llamado unificado por trabajos más seguros.
En Turquía, los sindicatos se reunieron para emitir declaraciones conjuntas sobre la creciente amenaza del calor extremo, mientras que en Letonia, los trabajadores se unieron a las conmemoraciones nacionales subrayando el daño a largo plazo de los lugares de trabajo inseguros.
Capacitación, Educación y Empoderamiento
La educación en SST fue el centro de atención. Desde el seminario en Perú sobre los riesgos de la sílice y biológicos en la construcción, hasta la capacitación liderada por la UOCRA en Argentina sobre la prevención de la silicosis—el empoderamiento de los trabajadores a través del conocimiento fue una estrategia clave. Se ofrecieron capacitaciones sobre sistemas de detención de caídas y seguridad en la inteligencia artificial en los sitios de trabajo de Puerto Madero, mientras que los sindicatos en Colombia, Filipinas y Kenia integraron la SST en los acuerdos de negociación colectiva y programas de educación para los trabajadores.
Los talleres en África y Asia capacitaron a miles sobre la prevención de riesgos, y muchos sindicatos aprovecharon el IWMD para profundizar sus campañas de reclutamiento y fortalecer los comités de SST. Las trabajadoras en Indonesia compartieron videos testimoniales sobre la importancia de los EPP y la protección contra el polvo, reforzando la intersección entre seguridad, dignidad y justicia de género.
Una Posición Unificada para el Futuro
La diversidad de acciones reflejó una determinación compartida: los trabajadores merecen ir a trabajar y regresar a casa con seguridad. Ya sea a través de acciones simbólicas, compromiso político, manifestaciones callejeras o conversaciones silenciosas pero poderosas en los sitios de trabajo, cada actividad honró a los compañeros caídos y exigió el fin de las muertes prevenibles en el trabajo.
El Secretario General de la BWI, Ambet Yuson, dijo:
“Este año, el IWMD demostró que los trabajadores y sus sindicatos no están esperando el cambio, lo están liderando. Desde el polvo hasta el calor, estamos organizándonos en todos los lugares para exigir trabajos más seguros. Nuestra lucha es diaria. Nuestra solidaridad es global.”
Sigamos con el Impulso
Aunque el 28 de abril marcó el día global de conmemoración, la lucha por la salud y seguridad laboral sigue siendo una tarea constante. La BWI hace un llamado a todos sus afiliados para seguir organizando, educando y exigiendo estándares de seguridad aplicables, porque una vida perdida es una vida de más.
Juntos, luchamos por los vivos.