2 May 2025

INDONESIA LIDERA UN HITO MUNDIAL CON EL LANZAMIENTO DE LA ADAPTACIÓN NACIONAL DEL CÓDIGO DE PRÁCTICAS DE LA OIT SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FORESTAL 

FSP KAHUTINDO, el afiliado indonesio de la ICM, marcó el 28 de abril un hito histórico al coorganizar el lanzamiento nacional de la traducción y adaptación del Repertorio de Recomendaciones Prácticas de la OIT sobre seguridad y salud en los trabajos forestales. Celebrado en Yakarta, en coincidencia con el Día Internacional de la Memoria de los Trabajadores, el evento posicionó a Indonesia como el primer país del mundo en traducir formalmente e integrar el Código revisado en su marco nacional. 

El lanzamiento fue convocado conjuntamente con la Asociación de Concesionarios Forestales de Indonesia (APHI), el Ministerio de Mano de Obra, el Ministerio de Silvicultura y la Oficina de la OIT para Indonesia y Timor Oriental. Más de 500 personas (300 de ellas en línea) asistieron a la reunión tripartita, que reafirmó la responsabilidad compartida de gobiernos, empleadores y trabajadores para mejorar las normas de seguridad en uno de los sectores más peligrosos del país. 

La Secretaria General de KAHUTINDO, Rulita Wijayaningdyah, recordó al foro los altos riesgos que enfrentan a diario los trabajadores forestales y el costo humano de descuidar la seguridad y salud en el trabajo (SST). Al evocar el trágico accidente del río Mahakam en Kalimantan Oriental en 2013, declaró: "La seguridad y la salud en el trabajo no son un privilegio, sino un derecho. En el sector forestal, donde los trabajadores a menudo ganan poco y carecen de una protección social adecuada, este derecho debe ser innegociable. Bosques seguros deben significar empleos seguros". Enfatizó que el lanzamiento no debe quedarse en un acto simbólico, sino que debe catalizar reformas, diálogo social y una aplicación efectiva para garantizar que el Código se traduzca en mejoras tangibles en los lugares de trabajo. 

Posteriormente se celebró una mesa redonda de alto nivel, en la que los representantes tripartitos presentaron sus compromisos y los próximos pasos concretos para la implementación del Código. El Ministerio de Trabajo destacó que el Código revisado servirá como referencia para mejorar el marco jurídico de SST de Indonesia. El Ministerio de Silvicultura reconoció los problemas persistentes en la regulación de concesiones en zonas geográficamente remotas y se comprometió a reforzar su implementación a nivel provincial. Por su parte, APHI abogó por un cambio cultural, replanteando la SST no como una carga financiera, sino como una inversión a largo plazo en la resiliencia y productividad de la mano de obra. 

El panel también abordó las brechas existentes en el cumplimiento de las normas de certificación y de instrumentos jurídicos como el Sistema para Asegurar la Legalidad de la Madera (SVLK). Cuestiones como el estrés térmico, los riesgos psicosociales y la limitada responsabilidad de los contratistas fueron señaladas como áreas que requieren atención urgente. La OIT en Yakarta ofreció perspectivas sobre cómo las tecnologías emergentes y las herramientas digitales pueden ayudar a prevenir peligros, al tiempo que advirtió sobre los riesgos del uso indebido de la automatización, que podría desplazar a la mano de obra y debilitar los derechos laborales. 

Los participantes expresaron también su profunda preocupación por la fragmentación de la supervisión, el escaso alcance de la inspección del trabajo y la falta de aplicación efectiva, especialmente en concesiones gestionadas por subcontratistas. Los sindicatos instaron a reactivar los comités conjuntos de SST, aumentar la representación sindical en las estructuras de seguridad y fortalecer los mecanismos de denuncia e inspección en el lugar de trabajo. 

La ICM y FSP KAHUTINDO reafirmaron su compromiso de garantizar que el Código se difunda y aplique plenamente en todos los niveles de la cadena de valor forestal, mediante la organización, la negociación y la promoción. Seguiremos insistiendo en que la SST no sea tratada como una mera formalidad, sino como la piedra angular del trabajo decente en el sector forestal.