29 April 2025
#IWMD2025: LOS JÓVENES TRABAJADORES EXIGEN CONDICIONES DE TRABAJO SEGURAS.
Para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores de 2025, la Juventud Europea de la ICM hace un llamamiento por un futuro JUSTO y lugares de trabajo SEGUROS para todas y todos. Llamamos a los movimientos juveniles y a los sindicatos a exigir condiciones laborales seguras frente al calor extremo y los fenómenos meteorológicos adversos.
Creemos que ha llegado el momento de LEVANTAR EL PUÑO por los DERECHOS DE LOS TRABAJADORES y por el PLANETA.
La crisis climática ha alcanzado niveles alarmantes, con fenómenos meteorológicos extremos y olas de calor cada vez más frecuentes. Los jóvenes trabajadores estamos profundamente preocupados por un futuro amenazado por el colapso climático, mientras gobiernos y empleadores siguen sin cumplir sus compromisos de reducción de emisiones de carbono, esenciales para limitar el calentamiento global.
Solo en 2024, se emitieron alertas por calor extremo y temperaturas récord en el sureste de Europa, Oriente Medio, el sur y sureste de Asia, América del Norte, Brasil y Centroamérica, con muertes registradas por calor en Arabia Saudí e India. Las altísimas temperaturas en las regiones tropicales y subtropicales ya están llevando al límite la resistencia fisiológica del cuerpo humano.
La Juventud Europea de la ICM reconoce que los sindicatos deben desempeñar un papel fundamental para defender los derechos de los trabajadores y exigir lugares de trabajo más seguros, así como el derecho a suspender el trabajo cuando las condiciones térmicas extremas lo hagan insostenible.
Por ello, pedimos acciones concretas para proteger el bienestar de los trabajadores frente al estrés térmico, uniéndonos al llamamiento de la ICM:
"¡Demasiado calor para trabajar!", mediante:
- DEJAR DE TRABAJAR cuando el calor sea extremo
- PROTECCIÓN frente al estrés térmico
- INDEMNIZACIÓN por interrupción del trabajo
Y con actividades clave y políticas que incluyan:
- Reforzar el poder sindical desde las bases, promoviendo reuniones regulares entre afiliados y representantes en los lugares de trabajo sobre el estrés térmico y la adaptación laboral.
- Organizar programas sindicales de educación y formación que fortalezcan la confianza y el liderazgo para abordar de forma más eficaz los retos relacionados con el cambio climático y el estrés térmico.
- Presionar a los gobiernos para garantizar el derecho a suspender el trabajo en condiciones de calor extremo, junto con prestaciones de protección social que cubran los ingresos de los trabajadores durante dichos periodos.
Las y los trabajadores exigen protección contra el estrés térmico, una de las amenazas más graves para el bienestar humano.
¡Las personas por encima del beneficio!