6 June 2025
Más allá de la fachada: nuevo informe de la ICM revela la realidad detrás de las reformas laborales en Arabia Saudí
Ginebra, 6 de junio de 2025 – La Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) lanza hoy su nuevo informe “Más allá de la fachada: las realidades de las reformas laborales en Arabia Saudí”, una investigación exhaustiva que cuestiona la narrativa oficial del Reino Saudí y expone la persistencia de una explotación laboral sistémica, en particular hacia las personas trabajadoras migrantes.
El informe se publica en un momento de creciente presión internacional sobre Arabia Saudí para que cumpla con las normas laborales internacionales. Tan solo ayer, 36 delegadas y delegados de los trabajadores ante la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la OIT presentaron una queja formal solicitando la creación de una Comisión de Encuesta por violaciones persistentes, especialmente en los sectores de la construcción y del trabajo doméstico. La queja, coordinada por la CSI y la CSI-África, cuenta con el respaldo de sindicatos de África, Asia, Europa y América.
Esta acción se suma a la queja presentada por la ICM en 2024, respaldada por más de 50 organizaciones sindicales de 35 países y cinco continentes, así como por destacadas organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, FairSquare, Equidem y el Solidarity Center.
Ambet Yuson, Secretario General de la ICM, declaró: “Este informe demuestra con claridad que lo que Arabia Saudí llama reforma es, a menudo, un simple cambio de imagen para mantener el control. Las y los trabajadores siguen enfrentando deudas, engaños y represalias. Hasta que no tengan derecho a organizarse y defender colectivamente sus derechos, ninguna reforma será real ni duradera.”
Basado en una investigación de un año, el informe documenta cómo:
- El sistema kafala ha sido renombrado, pero no abolido;
- Los empleadores siguen controlando la movilidad y el estatus legal de los trabajadores;
- Las personas migrantes están excluidas de los mecanismos de representación y reparación;
- Los sistemas salariales y las inspecciones de seguridad no protegen de forma efectiva;
- Las plataformas digitales se utilizan como herramientas de vigilancia, control patronal y represalia;
- La FIFA corre el riesgo de ser cómplice al otorgar el Mundial de Fútbol a un país donde los sindicatos están prohibidos y persiste el trabajo forzoso.
Patrick Vandenberghe, de CSC-BIE Bélgica y presidente del Grupo de Trabajo de Campañas Deportivas de la ICM, advirtió: “Arabia Saudí está utilizando los mega-eventos deportivos para blanquear su historial laboral. Con la Copa Mundial de la FIFA 2034 en el horizonte, no hay margen de error. La FIFA no debe repetir los fracasos del pasado y debe garantizar que los cientos de miles de trabajadores que construirán los estadios estén protegidos, representados y escuchados.”
Gerardo Martínez, de la CGT-RA y UOCRA Argentina, Miembro del Consejo Mundial de la ICM, del Consejo de Administración de la OIT, y firmante de la queja añadió: “Lo que sucede en Arabia Saudí tiene implicaciones globales. Cuando un país construye prestigio internacional a costa de la explotación laboral, establece un precedente peligroso para todos. Para los sindicatos de América Latina y el Caribe, defender los derechos de los trabajadores migrantes en Arabia Saudí es parte de una lucha más amplia por la dignidad, la justicia y el derecho universal a organizarse.”
El informe será presentado hoy, 6 de junio, en el marco de un evento de la ICM en Ginebra, de 18:00 a 20:00 horas. El informe completo y su resumen ejecutivo están disponibles en el sitio web de la ICM.
- Lee el informe completo “Más allá de la fachada” aquí.
- Lee el resumen ejecutivo del informe “Más allá de la fachada” aquí.
Para consultas, por favor contactar a: info@bwint.org