5 June 2025

REFUERZO DEL APOYO A LA ADOPCION DE LA RESOLUCION DE LA OIT EN VIRTUD DEL ARTICULO 33 DE LA CONSTITUCION 

En una muestra sin precedentes de solidaridad transfronteriza, las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH), los sindicatos y organizaciones de la sociedad civil celebraron el pasado 27 de mayo de 2025 foros públicos conjuntos en Malasia y Filipinas, con el objetivo de movilizar el apoyo internacional antes de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT). Estos foros hicieron un llamamiento a los gobiernos de la ASEAN y de otros países para que respalden la propuesta de resolución de la OIT en virtud del artículo 33 de su Constitución, la medida más enérgica para exigir responsabilidades a la junta militar de Myanmar por las graves y continuas violaciones de las normas internacionales del trabajo. 

 

Los foros fueron coorganizados por la Comisión de Derechos Humanos de Filipinas (CHRP), la Comisión de Derechos Humanos de Malasia (SUHAKAM) y la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM), junto con las organizaciones regionales de la CSI-AP y FSI para Asia y el Pacífico: UITA, IndustriALL, IDWF, ITF, IE, ISP y UNI, así como sus socios locales. Las actividades reunieron a más de 200 participantes, entre ellos legisladores, defensores de derechos humanos, dirigentes sindicales, miembros de la diáspora de Myanmar y representantes del Gobierno de Unidad Nacional (GUN). 

 

En el centro de los debates estuvo el contundente informe de la Comisión de Encuesta de la OIT de 2023, que concluyó que la junta de Myanmar ha violado de forma sistemática y flagrante los Convenios 87 y 29 de la OIT, mediante la represión de los sindicatos, el uso generalizado del trabajo forzoso y la criminalización de la actividad sindical. En marzo de 2025, el Consejo de Administración de la OIT aprobó la aplicación del artículo 33, una medida de último recurso reservada para los incumplimientos más graves de las obligaciones internacionales en materia laboral. La votación final está prevista para el 5 de junio en la CIT de Ginebra. 

 

En Quezon City, la CHRP y la oficina de Asia y el Pacífico de la ICM reunieron a legisladores filipinos y a las centrales sindicales nacionales para impulsar el apoyo a la resolución. El presidente de la CHRP, Richard Paat Palpal-latoc, reafirmó la posición de principios de las INDH, recordando la suspensión de la Comisión de Derechos Humanos de Myanmar tanto por la GANHRI como por el Foro Asia-Pacífico. Subrayó el mandato constitucional de la CHRP, así como su compromiso con los Principios de París, de respaldar los mecanismos regionales de derechos humanos, y abogó por una acción coordinada ante las atrocidades de la junta. La CHRP exigió el cese inmediato de los ataques aéreos ilegales, acceso humanitario sin restricciones y un compromiso más firme con la ASEAN y con los mecanismos de jurisdicción universal. 

 

Simultáneamente, el foro celebrado en Kuala Lumpur se inauguró con un enérgico discurso del presidente de SUHAKAM, Dato' Seri Mohd Hishamudin Md Yunus. Destacando el doble papel de Malasia como presidente de la ASEAN y Estado miembro de la OIT, instó al gobierno malasio a respaldar públicamente la resolución, pronunciarse firmemente en la CIT y liderar una respuesta unificada de la ASEAN. Este liderazgo, subrayó, no solo reafirmaría el compromiso de Malasia con los derechos laborales, sino que demostraría su voluntad de defender la democracia y la estabilidad regional. 

Parlamentarios y representantes de la sociedad civil de Malasia se sumaron a este llamamiento, señalando que la crisis de Myanmar no se limita a sus fronteras, sino que constituye una crisis regional que impacta en la migración, la seguridad económica y el futuro democrático del Sudeste Asiático. “La ASEAN debe romper su silencio”, afirmó uno de los ponentes. “No podemos escudarnos en la neutralidad mientras se asesina a trabajadores”. 

 

Ambos foros condenaron enérgicamente los ataques continuos de la junta, incluidos los bombardeos aéreos ocurridos días después del devastador terremoto de marzo de 2025. Las actividades concluyeron con la firma de declaraciones conjuntas, la presentación de peticiones y compromisos colectivos para llevar una voz unificada a la CIT. 

 

Con la votación formal de la resolución confirmada para este 5 de junio, la ICM reitera su urgente llamamiento a los gobiernos de la ASEAN a actuar con conciencia y principios, ponerse del lado de los trabajadores de Myanmar y votar a favor de la invocación del artículo 33. 

“Cada retraso envalentona a la junta. Cada voz, cada voto, cada acto de solidaridad importa”.