13 June 2025
ROMPER EL CICLO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL COMO VÍA PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil (DMCTI) de este año, lanzó el mensaje: “Los progresos son evidentes, pero queda más por hacer: ¡aceleremos los esfuerzos!”. Para amplificar este llamado, la OIT y UNICEF publicaron conjuntamente un informe sobre el trabajo infantil el 11 de junio, durante la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), titulado: “Estimaciones mundiales sobre el trabajo infantil 2024: tendencias y el camino a seguir”.
El informe revela que, a pesar de ciertos avances, las estimaciones siguen situándose en torno a los 138 millones de niños (59 millones de niñas y 78 millones de niños) en situación de trabajo infantil, lo que representa casi el 8 % de la población infantil mundial. Esta cifra evidencia que aún queda un largo camino por recorrer para abordar eficazmente este problema. De ese total, 54 millones realizan trabajos peligrosos. El informe también destaca que el cambio climático tiene efectos directos e indirectos sobre el trabajo infantil. Estos datos son fundamentales para monitorear el progreso hacia la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de erradicar el trabajo infantil para 2025. Sin embargo, el informe concluye que el mundo no alcanzará esta ambiciosa meta, lo que tendrá repercusiones en el cumplimiento de muchos otros ODS.
La Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) reconoce el trabajo infantil como un área prioritaria de acción. Para ello, desarrolla una estrategia integral que incluye educación, organización sindical y campañas dentro del marco de su iniciativa más amplia: “Educación decente para los niños, trabajo decente para los adultos”. Como miembro clave de la Alianza 8.7, la ICM y sus afiliados en todo el mundo reafirman su compromiso con el DMST, alineando sus esfuerzos con los Convenios Núm. 138 y Núm. 182 de la OIT y con el Objetivo 8.7 de los ODS, que busca erradicar el trabajo infantil
Además del fortalecimiento de capacidades, la promoción y las campañas de sensibilización, la ICM impulsa con firmeza la inclusión de cláusulas contra el trabajo infantil en los convenios colectivos, fomenta la responsabilidad en las cadenas de suministro y defiende salarios justos, protección social y condiciones laborales seguras para los trabajadores adultos como elementos clave del trabajo decente.
La ICM ha desempeñado un papel fundamental en la escolarización de más de 18,000 antiguos niños trabajadores en el sur de Asia. Las numerosas historias de transformación documentadas por sus sindicatos afiliados son testimonio de estos esfuerzos. Una de esas historias proviene del estado de Uttar Pradesh, en la India. Rajendra, un niño que trabajaba elaborando cepillos junto a sus padres, fue inscrito en una escuela sindical por el sindicato local UPGMS. Gracias a su dedicación y al apoyo recibido, logró continuar sus estudios y, con el tiempo, consiguió un empleo público. Para él, alcanzar esa meta fue como realizar un sueño que parecía inalcanzable durante sus años de trabajo infantil. Hoy recuerda su trayectoria con orgullo, habiendo superado circunstancias adversas.
Durante su intervención en el DMCTI, Rajendra hizo un llamado a todas las partes interesadas y a la comunidad para garantizar que ningún niño sea privado del derecho a la educación y de la oportunidad de soñar con un futuro mejor. Subrayó la importancia de proteger los años formativos de la infancia, evitando que se pierdan en trabajos destinados a complementar los ingresos familiares. Reflexionando sobre su experiencia, identificó la protección social para las familias vulnerables como una vía clave para combatir el trabajo infantil a nivel global. Asimismo, exhortó a los gobiernos a universalizar la cobertura de la seguridad social, con el impulso de los sindicatos y la sociedad civil.
Este año, varios sindicatos afiliados realizaron diversas actividades el 12 de junio de 2025 para conmemorar el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, incluyendo concentraciones, jornadas de sensibilización y ruedas de prensa.