9 June 2025
YA ESTÁ DISPONIBLE LA EDICIÓN 2025 DEL INFORME DE LA ICM: “ADAPTARSE AL CALOR – PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES FRENTE A TEMPERATURAS EXTREMAS”
Mientras el mundo sigue enfrentando temperaturas récord —con 2024 confirmado como el año más caluroso de la historia y 2025 ya registrando picos peligrosos en todos los continentes—, la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) lanza su nuevo informe: “Adaptarse al calor – Respuestas mundiales existentes para la protección de los trabajadores en las industrias de la construcción, los materiales de construcción, la madera y la silvicultura”
La edición 2025 del informe presenta más de 70 ejemplos internacionales de legislación, convenios colectivos y protocolos conjuntos diseñados para proteger a los trabajadores frente al calor extremo, una amenaza creciente para quienes laboran al aire libre, especialmente en la construcción y sectores relacionados.
Según la OIT, más del 70 % de la población activa mundial —más de 2.400 millones de trabajadores— se expone cada año a condiciones de calor extremo. Esta exposición provoca alrededor de 22,85 millones de lesiones y 18.970 muertes anuales. Los trabajadores de África, Asia y los Estados Árabes se encuentran entre los más vulnerables, mientras que en Europa se ha registrado el aumento más rápido de muertes laborales relacionadas con el calor.
Publicado en el marco de la campaña de la ICM "Demasiado calor para trabajar", este informe proporciona a los sindicatos una herramienta basada en evidencia para negociar y asegurar medidas de protección para los trabajadores en la primera línea de la crisis climática.
El informe destaca una ola creciente de esfuerzos sindicales en todo el mundo para negociar protecciones esenciales. Entre las medidas documentadas se incluyen:
- Marcos regulatorios que permiten suspender actividades laborales bajo condiciones de calor extremo, establecidos en convenios colectivos y legislaciones nacionales.
- Obligaciones de los empleadores para garantizar la seguridad de los trabajadores frente al calor, contempladas en convenios colectivos, protocolos sindicales-patronales, legislación nacional y normativas locales.
- Medidas de indemnización de los trabajadores por interrupciones del trabajo debidas al calor extremo.
“Este informe es a la vez una advertencia y una herramienta. Proporciona a los sindicatos y aliados los argumentos necesarios para exigir el derecho a detener el trabajo cuando el calor se vuelve letal, negociar adaptaciones en el lugar de trabajo y obtener compensación por los riesgos climáticos”, afirmó Ambet Yuson, secretario general de la ICM.
El informe ofrece:
- Análisis comparado de legislación en más de 40 países;
- Modelos de disposiciones para convenios colectivos, legislación gubernamental y contratos públicos.
- Estudios de caso sobre prácticas innovadoras y brechas en su implementación.
- Respuestas estratégicas frente a los riesgos térmicos en el sector de la construcción.
La publicación de este informe coincide con una alarmante ola de calor: Delhi ha superado recientemente los 42 °C, y varias regiones de América del Norte, Oriente Medio y el sur de Europa se preparan para temperaturas superiores a 45 °C.
La ICM hace un llamado urgente a gobiernos y empleadores a actuar ahora y adaptar los sistemas laborales antes de que más vidas se pierdan por el impacto del cambio climático.
Descargue el informe .
Únete a la campaña Demasiado calor para trabajar