20 June 2025

DECLARACIÓN DE LA BWI SOBRE LAS DEVASTADORAS INUNDACIONES EN MOKWA , NIGERIA, Y CABO ORIENTAL, SUDÁFRICA

La Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) expresa sus más profundas condolencias a todos los afectados por las recientes inundaciones devastadoras en Mokwa, Nigeria, y la región del Cabo Oriental de Sudáfrica en junio de 2025. Estos trágicos acontecimientos se han cobrado muchas vidas y han causado una destrucción generalizada, poniendo de relieve la urgente necesidad de una acción climática integral.

En Mokwa, Nigeria, las autoridades confirmaron que las inundaciones causaron más de 200 muertos, 121 heridos y más de 1.000 desaparecidos. Las inundaciones masivas también destruyeron 2.000 viviendas. En Sudáfrica, el número de muertos por las inundaciones, sobre todo en la provincia del Cabo Oriental, había alcanzado los 90 el 15 de junio. Entre ellos, varios escolares que perdieron la vida trágicamente cuando un autobús escolar fue arrastrado por las aguas. Se espera que la cifra aumente a medida que continúen las labores de búsqueda y rescate. Al menos 58 escuelas y 20 hospitales han sufrido daños, y unas 500 personas han sido realojadas en refugios provisionales.

El cambio climático ya no es una amenaza lejana, sino una realidad presente y creciente, que afecta de forma desproporcionada a comunidades vulnerables de todo el mundo. La creciente frecuencia y gravedad de estas catástrofes pone de manifiesto la urgente necesidad de actuar a escala mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse a las cambiantes condiciones medioambientales y construir comunidades resilientes.

La ICM pide a los gobiernos, a las organizaciones internacionales y a todas las partes interesadas que den prioridad a la justicia climática invirtiendo en infraestructuras sostenibles, energías renovables y estrategias de adaptación dirigidas por las comunidades. La protección de los medios de subsistencia y la seguridad de los trabajadores, y de las comunidades a las que sirven, debe estar en el centro de cualquier respuesta climática.

"Reafirmamos nuestro compromiso de abogar por políticas ambientalmente sostenibles que salvaguarden tanto a las personas como al planeta. Unámonos en la acción para prevenir futuras tragedias y garantizar un futuro resiliente y equitativo para todos", declaró Ambet Yuson, Secretario General de la ICM.