23 June 2025

LA ICM EXIGE EN ASEAN 2025 UNA ACCIÓN CLIMÁTICA CENTRADA EN LOS TRABAJADORES: LA LUCHA CONTRA EL ESTRÉS TÉRMICO Y EL LAVADO VERDE

Con la asunción de Malasia a la presidencia de la ASEAN, la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM), en colaboración con Greenpeace Malasia, organizó el foro oficial ASEAN Peoples @ ASEAN 2025, bajo el título: "Abordar la neblina transfronteriza, el estrés térmico y la gobernanza forestal en el Sudeste Asiático."

El evento reunió a más de 50 participantes de sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, colectivos ecologistas y comunidades de primera línea para abordar las crecientes crisis medioambientales y laborales de la región.

El mensaje de la ICM fue claro:
El estrés térmico es un riesgo laboral mortal, y la ASEAN debe actuar.

El calor extremo ya no es un fenómeno estacional, sino una amenaza constante para millones de trabajadores al aire libre en sectores como la construcción y la silvicultura. Sin una protección efectiva, los trabajadores se ven obligados a elegir entre su salud y su sustento.

Durante el foro, la ICM urgió a la ASEAN a reconocer formalmente el estrés térmico como un riesgo grave en materia de seguridad y salud laboral, otorgando a los trabajadores el derecho a cesar labores, acceder a protección y recibir compensación durante los periodos de inactividad.

Asimismo, instó a la ASEAN a liderar desde el Sur Global incluyendo el estrés térmico en la agenda de la COP30, exigiendo financiamiento para la adaptación climática, normas internacionales vinculantes y justicia para los trabajadores en primera línea.

La inacción, advirtió la ICM, convertiría a la ASEAN en cómplice de futuras tragedias evitables.

El foro también expuso las fallas de los sistemas de certificación forestal como el FSC y el PEFC en la protección de los derechos laborales. Rugayah Binti Hamdan, de la Unión de Empleados Forestales de Sarawak (UFES), alertó que sin supervisión real, la certificación se convierte en simple lavado verde corporativo: "Los derechos sindicales pueden estar reconocidos en el papel, pero la represión es rampante," afirmó. "Las auditorías deben contar con participación sindical, realizarse sin previo aviso e incluir entrevistas aleatorias a los trabajadores. La certificación debe representar responsabilidad, no encubrimiento."

La ICM y la UFES reafirmaron que cualquier Marco de Derechos Ambientales de la ASEAN (AER) debe:

  • Incluir la participación activa de los trabajadores en la gobernanza climática.
  • Garantizar la protección contra el estrés térmico como norma obligatoria de SST.
  • Hacer cumplir la responsabilidad corporativa y el respeto de los derechos laborales en la legislación ambiental.
  •  

Finalmente, la ICM pidió al primer ministro Anwar Ibrahim y a los líderes de la ASEAN que aseguren que el Marco AER sea jurídicamente vinculante, situando a los trabajadores, pueblos indígenas y comunidades vulnerables en el centro de la respuesta climática regional.