10 July 2025
DE LOS CONOCIMIENTOS JURÍDICOS A LA ACCIÓN: LOS TRABAJADORES DE LA REGIÓN MENA SE ORGANIZAN PARA DEFENDER SUS DERECHOS
En el marco de un proyecto de colaboración entre la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICMM) y la Fundación FNV, la Federación General de Trabajadores de la Construcción y la Madera (FGBB) organizó tres talleres de formación sectorial sobre la nueva legislación relativa a los contratos de trabajo y la prohibición de la subcontratación. El objetivo de estos talleres era reforzar los conocimientos jurídicos de los afiliados sindicales, al tiempo que se analizaban las lagunas legales y los retos prácticos de la aplicación.
La serie comenzó el 25 de junio de 2025 en la oficina regional del sindicato en Gabès, seguida de una segunda sesión el 27 de junio en Nabeul, y concluyó con un tercer taller el 28 de junio en Kairuán. Las sesiones reunieron a más de 85 participantes, entre ellos 15 mujeres, en representación de sindicatos de base y estructuras locales de los sectores de la construcción y la madera.
Los talleres fueron facilitados por Kamal Omran, experto jurídico del Departamento de Asuntos Jurídicos, quien realizó una presentación en profundidad sobre la nueva ley, con especial atención a las prácticas de subcontratación y las formas precarias de empleo. También dirigió debates interactivos con los participantes sobre cómo proteger los derechos de los trabajadores y garantizar la aplicación efectiva de la ley. Más allá de las dimensiones jurídicas, se hizo hincapié en la importancia de organizar a los trabajadores en el lugar de trabajo, especialmente en las grandes empresas y las empresas multinacionales (EMN). Los debates en grupo pusieron de relieve la urgente necesidad de crear comités sindicales fuertes y activos en los lugares de trabajo, en particular en las empresas en las que están aumentando el trabajo precario y la subcontratación. Los participantes intercambiaron estrategias para reforzar la presencia sindical y defender colectivamente los derechos de los trabajadores en entornos cada vez más difíciles.
Esta iniciativa forma parte de un programa de formación más amplio que tiene por objeto dotar a las estructuras sindicales de herramientas jurídicas, organizativas y estratégicas para defender más eficazmente los derechos de los trabajadores, ampliar la presencia sindical en todo el sector y hacer frente a los crecientes retos de la precariedad y la externalización, en particular en el contexto de la privatización y las cadenas de suministro mundiales.
«Desde su creación, la UGTT siempre ha defendido un principio fundamental: la lucha inquebrantable contra todas las formas de explotación de los trabajadores y la mercantilización del trabajo», afirmó Taieb Bahri, presidente de la FGBB. «Esto incluye la lucha contra la exclusión y la discriminación en la contratación, así como la denegación de la seguridad en el empleo, la permanencia en el puesto de trabajo y el desarrollo profesional de los trabajadores».