13 August 2025
LA JUSTICIA CLIMÁTICA ES JUSTICIA PARA LOS TRABAJADORES
En vísperas de la celebración del Día Internacional de la Juventud, el 31 de julio, treinta jóvenes trabajadores de seis afiliadas sindicales mundiales (ICM, UITA, ITF, ISP, FIP, IndustriALL) organizaron un taller titulado «Justicia climática para la justicia de los trabajadores». Este taller fue una colaboración entre los sindicatos mundiales, la Fundación de Asistencia Jurídica de Indonesia (YLBHI) y la Alianza Popular para la Justicia Climática (ARUKI). La YLBHI y la ARUKI participan actualmente en el proceso de redacción del proyecto de ley de justicia climática, incluido en la lista legislativa nacional del Parlamento indonesio.
Zainal Arifin, director de la Red y Defensa de la YLBHI, señaló que la reunión con los jóvenes trabajadores de los sindicatos mundiales tenía como objetivo recoger aportaciones sustantivas de los trabajadores. «Los trabajadores se verán afectados por el cambio climático, por lo que deben alzar la voz y expresar sus preocupaciones», afirmó. Ismaryana, joven trabajadora y miembro de SERBUK Indonesia, subrayó que los trabajadores constituyen un grupo vulnerable que sufrirá los impactos del cambio climático y de diversas políticas gubernamentales. «Incluso el impacto más leve son las enfermedades relacionadas con el trabajo y los accidentes laborales, cuyo número está aumentando», comentó Ana. Según ella, las políticas gubernamentales no han abordado la difícil situación de los trabajadores, que actualmente están expuestos a la pérdida de empleo y recortes salariales debido a diversos factores, incluido el clima.
En representación de ARUKI, Dewi Puspa destacó que la campaña lanzada por la ICM es relevante para los esfuerzos de la organización en el proceso legislativo. «La campaña Too Hot to Work es crucial porque se dirigirá a múltiples sectores interesados», explicó. ARUKI celebrará una Cumbre sobre Justicia Climática del 26 al 28 de agosto de 2025 en Yakarta, con la participación de 1.000 person