22 August 2025

TARIM ORMAN-İŞ DENUNCIA LA NEGLIGENCIA E INSTA A REALIZAR REFORMAS IMPORTANTES EN LA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES

TARIM ORMAN-İŞ, afiliado a la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM), ha publicado recientemente un informe exhaustivo titulado «Lucha contra los incendios forestales», en el que se llama la atención sobre los incendios a gran escala que no pudieron ser controlados durante días en muchas regiones de Turquía y Europa.

La ICM recibió con satisfacción este informe, el cual destaca no solo las causas de los incendios, sino también la negligencia institucional que contribuyó a la falta de respuesta eficaz. Elaborado por el Comité de Ciencias Forestales del sindicato, el documento busca contribuir a la evaluación crítica de las políticas vigentes y ofrecer una mirada hacia soluciones sostenibles.

El informe señala que el aumento de los incendios forestales no puede atribuirse únicamente al cambio climático. Otros factores determinantes incluyen la reclasificación de tierras forestales para usos no forestales, la aprobación de construcciones densas en zonas boscosas y el deficiente mantenimiento de las líneas eléctricas tras su privatización.

El sindicato insiste en que las medidas preventivas son más eficaces y económicas a largo plazo. En este sentido, subraya la importancia de implementar módulos de formación específicos para trabajadores forestales, operadores, guardabosques, aldeanos forestales y voluntarios. Estas formaciones deberían realizarse de forma periódica, idealmente cada dos o tres años.

Asimismo, el informe reclama un refuerzo urgente de la capacidad operativa para combatir incendios. A corto plazo, propone la contratación de al menos 15.000 trabajadores forestales, 1.500 guardabosques y 1.000 ingenieros forestales. También recomienda restablecer los equipos de primera respuesta y los grupos de helicópteros que demostraron ser eficaces en el pasado.

Entre otras recomendaciones, el sindicato propone dar prioridad de empleo a las personas habitantes de aldeas forestales y a los voluntarios capacitados, garantizando el mérito y la transparencia en los procesos de contratación. Además, hace un llamado a los ministerios competentes para que operen de manera independiente del Gobierno y adopten un principio de transparencia activa en la comunicación pública.

 

Lea el informe completo.