10 September 2025
LOS SINDICATOS MUNDIALES INSTAN A RECONOCER EL ESTADO DE PALESTINA
En vísperas de la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, los sindicatos mundiales firmantes —que representan a más de 200 millones de trabajadores en todo el mundo a través de la Confederación Sindical Internacional (CSI), las Federaciones Sindicales Internacionales (FSI) y la Comisión Sindical Consultiva ante la OCDE (TUAC)— expresan su pleno apoyo al creciente compromiso de los gobiernos de reconocer al Estado de Palestina.
Se hace un llamamiento a todos los países para que den este paso fundamental hacia el logro de una Palestina democrática y soberana, que viva en paz justa y duradera junto a un Israel seguro.
En mayo de 2024, líderes sindicales de todo el mundo participaron en una delegación histórica a Palestina. En Ramala, se reunieron con sindicatos y altos cargos de la Autoridad Palestina. El mensaje fue claro: el reconocimiento de Palestina como Estado es esencial para construir un futuro soberano y democrático, así como para garantizar la paz y la dignidad de su pueblo.
Actualmente, 147 de los 193 Estados miembros de la ONU han reconocido oficialmente a Palestina. Las Uniones Globales celebran a los gobiernos que se preparan para avanzar en el reconocimiento durante la Asamblea General de la ONU de 2025.
El reconocimiento afirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, fortalece el derecho internacional y ayuda a crear las condiciones para negociaciones genuinas entre dos partes iguales. También constituye un paso hacia la corrección del desequilibrio de poder que prolonga la ocupación ilegal de Cisjordania y Gaza, así como la inestabilidad.
El reconocimiento de Palestina no es solo una cuestión de justicia, sino también de necesidad. Décadas de retrasos han traído ciclos de violencia y desesperación, y hoy esos fracasos han culminado en una pérdida catastrófica de vidas, destrucción masiva y una crisis humanitaria de las más graves en décadas, como destacaron expertos de la ONU recientemente.
Reconocer a Palestina ahora enviaría una poderosa señal de que la comunidad internacional no aceptará más el aplazamiento indefinido de los derechos palestinos. Es la base sobre la que puede construirse un proceso de paz auténtico.
Para el movimiento sindical mundial, el principio es claro: los trabajadores de todo el mundo tienen derecho a vivir en libertad, dignidad y seguridad. El pueblo palestino no merece menos.
El reconocimiento del Estado de Palestina no debe considerarse una recompensa al final de las negociaciones. Es un elemento esencial para una paz justa y duradera.
Se insta a todos los gobiernos a comprometerse con este paso en Naciones Unidas. El reconocimiento es una expresión concreta de la voluntad internacional de defender los derechos humanos, garantizar el cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y avanzar hacia una Palestina libre, independiente y viable. Solo sobre esa base podrán convivir en paz un Israel seguro y una Palestina soberana.
Firman:
- David Edwards, secretario general de la Internacional de la Educación
- Atle Høie, secretario general de IndustriALL Global Union
- Luc Triangle, secretario general de la Confederación Sindical Internacional
- Christy Hoffman, secretaria general de UNI Global Union
- Steve Cotton, secretario general de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte
- Ambet Yuson, secretario general de la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera
- Adriana Paz Ramírez, secretaria general de la Federación Internacional de Trabajadores Domésticos
- Daniel Bertossa, secretario general de la Internacional de Servicios Públicos
- Kristjan Bragason, secretario general de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Catering, Tabaco y Afines
- Veronica Nilsson, secretaria general de la Comisión Consultiva Sindical ante la OCDE
- Anthony Bellanger, secretario general de la Federación Internacional de Periodistas