10 September 2025

ÁFRICA Y ORIENTE MEDIO: LAS SINDICALISTAS MARCAN UN NUEVO CAPÍTULO PARA EL EMPODERAMIENTO

Nairobi (Kenia) fue la vibrante sede de la 5.ª Reunión del Comité Regional de Mujeres de África y Oriente Medio de la ICM, celebrada el 2 de septiembre de 2025, con la participación de 18 mujeres líderes de 11 sindicatos y federaciones que representan a 6 países. Este encuentro clave para las mujeres líderes de los sectores de la ICM se centró en el empoderamiento femenino para que asuman las riendas de su propio destino y forjen un legado de cambio duradero.

La reunión comenzó con un inspirador discurso de apertura que marcó la pauta del día. Las oradoras destacaron la importancia de reconocer a las pioneras que abrieron camino a las líderes actuales. Un tema central fue la necesidad de que las mujeres de la región desarrollen y promuevan su propia agenda, en lugar de limitarse a adoptar la de otros. El encuentro del RWC fue más allá del debate: ofreció un plan para el cambio estructural, la acción colectiva y el empoderamiento sostenible. Al traducir su mandato en iniciativas concretas y posicionarse a favor de la continuidad, el comité no solo defiende hoy los derechos de las mujeres, sino que los garantiza para las generaciones futuras, subrayando la necesidad crítica de una representación efectiva de las mujeres en todos los niveles de liderazgo sindical y en los lugares de trabajo.

Posteriormente, se presentaron informes regionales y subregionales que ofrecieron una visión global de los avances logrados en toda la región. Dichos informes celebraron el incremento del liderazgo femenino y destacaron iniciativas exitosas, como la aplicación de políticas para salvaguardar las prestaciones y la protección de las mujeres en el lugar de trabajo, la inclusión activa de mujeres en las negociaciones sindicales y en programas de formación, así como el lanzamiento de acciones para combatir la violencia de género. Si bien se celebraron estos logros, los informes también reconocieron los retos actuales y el trabajo pendiente para garantizar la plena e igualitaria participación de las mujeres en la fuerza laboral y en las estructuras sindicales.

La reunión profundizó en las prioridades clave del comité de mujeres. Se prestó especial atención a dos ámbitos fundamentales: el cambio climático y la inestabilidad política. Las participantes coincidieron en la urgente necesidad de realizar un análisis de brechas de competencias que prepare a las mujeres para la transición hacia una economía verde. Conociendo las habilidades necesarias, los sindicatos podrán planificar de forma proactiva programas de formación y desarrollo, garantizando que las mujeres no queden rezagadas.

Surgió además una nueva prioridad audaz: ir más allá de las cuestiones tradicionales de género, comprometiéndose activamente en la resolución de la inestabilidad política en la región. Se respaldó la creación de un Comité de Crisis Política inclusivo, para que las mujeres puedan utilizar la política y la diplomacia en la canalización de ayuda a zonas afectadas por conflictos. La estructura propuso elevar esta resolución durante la 5.ª Conferencia Regional, a celebrarse los días 4 y 5 de septiembre de 2025.

Asimismo, el Comité revisó las enmiendas propuestas a la Política de la ICM sobre Discriminación y Acoso, ampliamente aplaudidas y que servirán como modelo para que las afiliadas las implementen.

Esta conferencia representó un momento crucial, consolidando una nueva visión para las mujeres de los sectores de la construcción y la madera: una visión políticamente estratégica, con perspectiva de futuro y comprometida con la construcción de un poderoso legado de liderazgo y transformación.

9 de septiembre de 2025